Del alma como forma del cuerpo. Además, con aprobación del predicho sagrado Concilio, reprobamos como errónea y enemiga de la verdad de la fe católica toda doctrina o proposición que temerariamente afirme o ponga en duda que la sustancia del alma racional o intelectiva no es verdaderamente y por sí forma del cuerpo humano; definiendo, para que a todos sea conocida la verdad de la fe sincera y se cierre la entrada a todos los errores, no sea que se infiltren, que quienquiera en adelante pretendiere afirmar, defender o mantener pertinazmente que el alma racional o intelectiva no es por sí misma y esencialmente forma del cuerpo humano, ha de ser considerado como hereje.
Me parece extraño que el Dr Alvarez no mencione esta declaracion del Concilio de Viene , y lo digo por el hecho que el afirma , que la Iglesia no se ha pronunciado de manera tajante y definitiva sobre la existencia del alma y su relacion con el cuerpo, aparte de otras declaraciones que hace el magisterio, incluso mas actuales , como la enciclica Humani Generis.
Por otro lado es cierto lo que afirma el Dr Alvarez, segun la concepción antropologica judía del hombre, este es una unidad , no es dualista como es la concepcion platónica del cual heredamos la idea del alma y del cuerpo. Pero lo que ha enseñado la Iglesia y lo que ha interpretado a traves de la Tradición es que a pesar que la concepcion de alma y el cuerpo son heredados de la filosofia griega , no quiere decir que Dios no haya podido revelarse a traves de ese lenguaje , porque como dice el primer versiculo de la Carta a los Hebreos:
Heb 1:1 Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado...
Dios puede valerse tanto del lenguaje y de la cultura tanto judia como griega,para comunicarse con el hombre a travez del los autores biblicos.
Creo que en este punto en particular el Dr Alvarez se deja llevar por la critica racionalista, y no le concede peso oficial a las declaraciones del magisterio sobre la existencia del alma sino que las relativiza dando a entender que la existencia del alma es parte de un lenguaje que esta sujeto a cambio.
Sin embargo es una posicion que va ganando mas adeptos entre los teologos.
Espero que este articulo , sirva para poder ampliar su conceptp sobre este tema
Saludos
Luis Beña
No hay comentarios:
Publicar un comentario