
Ha sido una semana muy grata, he podido con ver con alegría que los jóvenes se han ido a integrando a las actividades de la parroquia , el dia sábado contamos con la participación de mas de 140 jóvenes. Lo mas importante la mayoría son los que se están integrando en los grupos y la confirmación.
Mi pregunta es, ¿ cuantos de ellos serán constantes? ¿Cuántos de ellos asumirán un compromiso en la Iglesia?, ¿Cuántas vocaciones al sacerdocio o a la vida religiosa , surgirán de ahí?
Siento que la Iglesia a través de las pastorales juveniles, movimientos católicos laicales, y pastorales universitarias, tenían una labor muy importante en la Iglesia. De ellas surgen los católicos del mañana que asumirán un papel protagónico en la vida de la Iglesia.
¿ como hacer que el joven se enamore de Jesucristo y que ese romance perdure? . Se que depende también de la libertad de casa persona y del don de la fe que Dios pone en cada persona , como como catequistas como podemos desempeñar nuestra labor de acompañantes en una mundo que es cada vez mas cambiante, un mundo en donde el joven se ve forzado a asumir roles que todavía requieren madurez , como una paternidad no querida y que a veces no la asumen.
Como dar a la conocer toda la belleza de la Fe de la Iglesia en palabras actuales y sencillas para que el joven entienda.
No me queda duda, que la formación constante del catequista es la base , para poder realizar esta labor. También el hecho que el catequistas debe saber cuidar su vocación y de no desanimarse en la Fe.
Por mi experiencia en catequesis y al conocer a catequistas de varias parroquias , muchas veces me he percatado que los catequistas tienen una formación básica del catecismo y de uno que otro documento de la Iglesia, y de Biblia solo saben pasajes para fundamentar doctrinas católicas.
Pero un catequistas debe ir mas allá, debe tener una mente critica y formación mas profunda de los fundamentos de la fe, y tener recursos pedagógicos para saber aplicarlo. Un catequista debe tener pasión por la lectura , no solo saber de catecismo sino hacer que el catecismo tenga vida a partir de un fundamento bíblico.
Claro que no se debe olvidar la capacidad del catequista en saber animar, catequistas que a través del don de la música pueda animar a la catequesis. Pero también catequistas que amen la liturgia ,y que la vivan de corazón.
Siento que nos falta mucho y me incluyo porque siento que me falta mucho por aprender y mejorar.
Que esta Pascua sea el inicio de una nuevo comienzo en la vida de la Iglesia, un nuevo comienzo para las pastorales juveniles y que nuestras parroquias estén llenas de jóvenes que se sientan amados y elegidos por Dios.
Saludos
Luis Breña
No hay comentarios:
Publicar un comentario